CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS
Actualmente hay 111 elementos; de éstos, cerca de 90 se encontraron en la naturaleza; el resto, incluyendo aquellos con número atómico mayor a 92 se han obtenido por medio de reacciones nucleares.
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS POR BLOQUES
Los elementos químicos se clasifican también en bloques s, p, d, f, de acuerdo al tipo de orbitales en donde están ubicados sus electrones de valencia, con lo cual se pone de manifiesto una periodicidad en sus propiedades físicas y químicas.
La configuración electrónica de los elementos ayuda a explicar la repetición de las propiedades físicas y químicas.
Bloques s-p
A este bloque pertenecen los elementos que se encuentran en los grupos del lA al VIllA. También se les conoce como representativos, debido a que en cada grupo se encuentran elementos cuya configuración electrónica en la capa externa es similar, ocupando los electrones de valencia los orbitales ns o np, teniendo, por lo tanto, propiedades químicas parecidas. Sus niveles de energía más altos están parcialmente ocupados. Estos elementos muestran variaciones diferentes y bastante regulares de sus propiedades con su número atómico.
Los elementos ubicados en el bloque s, son metales, y los del bloque p, que se encuentran arriba de los metaloides, son no metales; en este último se incluyen los gases nobles, los cuales presentan su último nivel energético lleno (con ocho electrones). Los gases nobles son considerados estables por su poca tendencia a unirse a otros elementos. En este bloque se encuentran también los halógenos, que son compuestos muy reactivos; de ahí su nombre, que significa «formadores de sales». Los halógenos son abundantes en la naturaleza y se combinan prácticamente con todos los elementos de la tabla periódica.
Durante muchos años, a los gases nobles se les conoció gases inertes, porque se creía que no participaban en reacciones químicas. En la actualidad se sabe que los miembros más pesados forman compuestos, en su mayoría con flúor y oxígeno. Con excepción del helio estos elementos tienen ocho electrones en el nivel de energía superior ocupado.
Se les dejo de considerar gases inertes, cuando, en 1962, el químico anglo-canadiense N. Bartlett, asombró al mundo de la química al lograr que reaccionara el xenón (Xe) y formara el flúor platinato de xenón, primer compuesto de un gas inerte
Bloques d-f
Este bloque está formado por los elementos de transición. En comparación con los representativos, la progresión de sus propiedades químicas es menos notoria, lo cual los convierte en un grupo muy homogéneo. El concepto elementos de transición está relacionado con la adición progresiva de electrones a los subniveles d de los átomos.
Estos bloques comprenden los grupos del IB al VlllB. Son los elementos que tienen incompletos los orbitales d o f, dividiéndose en dos categorías: los del bloque d o elementos de transición principal, y los del bloque f elementos de transición interna.
Elementos de transición principal (bloque d). Como se dijo anteriormente, los elementos del grupo B (excepto lIB, ya que presentan su orbital nd lleno) se denominan elementos o metales de transición d.
Se caracterizan porque su configuración electrónica externa se construye llenando gradualmente el orbital nd. Se consideraban como transiciones entre los elementos alcalinos (que forman bases) de la izquierda y los que forman ácidos en la derecha. La primera serie de transición involucra los elementos del escandio al cobre, y la segunda del itrio a la plata.
La tercera, del lantano al oro. Estudiando este bloque, podemos observar una irregularidad en la clasificación de sus elementos, debido a que, después del lantano, se separan 14 elementos, los lantánidos, por sus diferentes propiedades químicas.
En la cuarta serie de transición también se observa la misma irregularidad que en la tercera, ya que después del actinio se separan otros 1 4 elementos, los actínidos, también por sus diferencias en propiedades químicas. Se puede apreciar que en esta cuarta serie están los elementos que no han sido caracterizados completamente.
Todos los elementos de transición son metales de gran importancia en el nivel industrial por tener altos puntos de fusión y buenas propiedades mecánicas.
Elementos de transición interna (bloque f). Estos elementos comprenden los lantánidos del sexto periodo, que inicia con el cerio y termina con el lutecio,(1ª serie) y los actínidos del séptimo periodo, que inicia con el torio y termina con el laurencio (2ª serie). Fueron separados del bloque anterior por no coincidir con sus propiedades. A esta serie de elementos también se les conoce como tierras raras. Los lantánidos se caracterizan por ir llenando gradualmente su orbital 4f y los actínidos el 5f,