Búsqueda personalizada

 
QUIMICA
 
  Contacto
  Home
  Metales y No metales
  Libro de visitantes
  QUIMICA ORGANICA
Metales y No metales

 

 
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN GRUPOS Y PERIÓDOS
 
En el sistema periódico los elementos están distribuidos en series horizontales llamadas periodos, y en columnas llamadas grupos.
 
Con varias modificaciones que van de acuerdo al desarrollo de la física y de la química, han surgido varias tablas periódicas, siendo la más empleada la que establece ocho grupos "A" y ocho grupos "B" en la cual los elementos están ordenados de acuerdo a su número atómico. 
La tabla consta de siete periodos, un periodo de elementos de la tabla periódica presenta una variación en cuanto a propiedades físicas y químicas que muestra un estrecho paralelismo con la variación de las propiedades de otros periodos. A medida que se avanza a lo largo de un periodo, las propiedades de los elementos varían de una manera regular
 
La palabra periodo, en griego, significa camino circular, después de recorrerlo se regresa al punto de partida. Un fenómeno es periódico cuando reaparece a intervalos definidos de tiempo o de espacio.
 
La tabla periódica larga se encuentra conformada por siete periodos, ordenados horizontalmente del 1 al 7. A los tres primeros periodos se les denomina periodos cortos, y a los cuatro restantes, periodos largos.
 
Estos números corresponden a los niveles de energía del átomo, donde se encuentran ubicados los electrones. El número de periodo donde se encuentre ubicado un elemento indica el nivel máximo de energía en el que el átomo de ese elemento tendrá electrones.
 
Por ejemplo, el segundo y tercer periodo comienzan con metales brillantes y reactivos a la izquierda, seguidos de sólidos opacos y no metales reactivos. Cada periodo termina en un gas noble incoloro y no reactivo. Esta tendencia del aspecto va de la mano de la tendencia del carácter metálico al no metálico dentro de un periodo.
El aumento en el número de electrones de valencia de los elementos del tercer periodo es paralelo al incremento en el número de electrones de valencia de los elementos del segundo periodo. El primer elemento de cada periodo tiene un electrón de valencia en su nivel de energía más alto.
 
Las dos filas de metales de transición interna, situados debajo del cuerpo principal de casi todas las tablas periódicas actuales, no formaban parte de la tabla periódica de Mendeleev. Hasta antes de que Gleen Seaborg (1912-1999) desoyera el consejo de sus colegas y publicara su propia versión de la tabla periódica, los elementos de numero atómico 90, 91 y 92 seguían al actinio en el cuerpo principal de la tabla periódica.
 
 
Seaborg estaba convencido de que estos, así como los recién descubiertos transuránicos (sintetizados por Seaborg y sus colegas en la Universidad de California en Berkeley),[1] tenían propiedades semejantes a las de los demás elementos de transición interna situados debajo del cuerpo principal de la tabla periódica. Su modificación de la tabla periódica hizo posible predecir con exactitud las propiedades de elementos transuránicos aun no descubiertos. La síntesis de varios de estos elementos probó que Seaborg tenía razón.
 
Las columnas verticales de elementos en la tabla periódica se llaman grupos de elementos cuando se incluye el número de la columna o familias químicas al incluir el nombre. Son conjuntos de elementos que tienen propiedades químicas muy similares.
 
Una de las formas más conocida es aquella en la que los grupos se dividen en A y B; existen 8 grupos A y 8 grupos B. El subgrupo VIII B está formado por tríadas de elementos que se caracterizan por poseer propiedades muy parecidas y pesos atómicos también muy próximos.
Sin embargo, existen otras presentaciones actuales en las que la clasificación A y B desaparece, y a los grupos se les asigna un número secuencial del 1 al 18.
 
Grupo lA = 1 à metales alcalinos
Todos son suaves y brillantes (exceptuando al hidrógeno, que es un no metal), muy reactivos con el aire y el agua. Reaccionan con los elementos del grupo VIlA, formando compuestos iónicos.
 
Su configuración electrónica exterior es (ns1); tienden a perder este electrón y a quedar con número de oxidación de +1. Estos metales son los más electropositivos. El francio, que es el último elemento de este grupo, es radiactivo.
En la tabla periódica se coloca al hidrógeno en este grupo debido al único electrón que posee; es un elemento gaseoso y sus propiedades no son las mismas que las del resto de los metales alcalinos.
 
Grupo IIA= 2 à alcalinotérreos
Estos elementos presentan ciertas propiedades similares a los metales alcalinos, pero son un poco menos reactivos que ellos. La reactividad de estos metales aumenta al desplazarse de arriba hacia abajo en el grupo. El radio, al igual que el francio, del grupo anterior, es un elemento radiactivo,
 
Tienen completo su orbital s en su capa externa (ns2) y tienden a perder estos electrones tomando la configuración del gas noble que les antecede; por ello, su número de oxidación es de +2.
 
IIIA = 13 à térreos o familia del boro-aluminio
El boro es un metaloide, y los cuatro elementos restantes son metálicos.
 
La configuración electrónica externa que presentan es (ns2np1). Estos elementos forman también compuestos moleculares, que son característicos de los no metales; esto se explica por la configuración electrónica que presentan y por su ubicación en la tabla, ya que al desplazarse de izquierda a derecha en la tabla periódica, el carácter metálico empieza a perderse gradualmente.
 
IVA = 14 à carbonoides o familia del carbono
El carbono es un no metal; los dos elementos siguientes, el silicio y el germanio, son metaloides; estos tres primeros elementos forman compuestos de carácter covalente. El estaño y el plomo, elementos que finalizan este grupo, son metales.
 
La configuración electrónica externa de los elementos de este grupo es (ns2np2), La tendencia que presentan en la disminución de sus puntos de fusión y ebullición, del silicio hasta el plomo, indica que el carácter metálico de los elementos de este grupo va en aumento.
 
VA = 15 à nitrogenoides o familia del nitrógeno
El nitrógeno y el fósforo, que son no metales; el arsénico y el antimonio, son metaloides; y por el bismuto, que es un metal. Por lo mismo, este grupo presenta una variación muy notoria en las propiedades físicas y químicas de sus elementos. La configuración electrónica externa que presentan es (ns2np3).
 
VIA = 16 à calcogenos o anfígenos (familia del oxigeno)
Está constituido por oxígeno, azufre y selenio, que son no metales; así como telurio y polonio, que son metaloides.
 
La configuración electrónica externa que presentan es (ns2np4). Tienen la tendencia a aceptar dos electrones para completar su última capa y formar compuestos iónicos con muchos metales.
 
VIlA = 17 àhalógenos (formadores de sales).
Los elementos de este grupo son no metales y existen como moléculas diatómicas en su estado elemental. Los halógenos son elementos muy reactivos a temperatura ambiente; el bromo es líquido y el yodo sólido. Sin embargo, el astato es un elemento radiactivo.
 
La configuración electrónica externa que presentan es (ns2np5) y tienden a ganar un electrón para completar su última capa. Por su alta reactividad no se encuentran en estado puro en la naturaleza. Forman compuestos iónicos con los metales alcalinos o alcalinotérreos, y compuestos moleculares entre ellos o con los otros no metales.
 
Grupo 0 = 18 à gases nobles
Tienen su última capa electrónica completa (ns2np6), excepto el helio, cuya única capa es (1s2), que también está completa; por ello, su tendencia a combinarse entre ellos o con otros elementos es poca o casi nula. Las energías de ionización de estos elementos están entre las más altas y no presentan tendencia a ganar electrones.


[1] BURNS, Ralph. Fundamentos de química, México, 4ª edición, Pearson Prentice Hall, 2003, pp. 186
 
  El Loginbox no será mostrado, ya que el extra "Ocultar Páginas" en esta página web no está activado  
adsense  
   
Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis