LA TABLA PERIODICA DE MENDELEEV
Seis años después de la propuesta de Newlands, el químico ruso Dimitri Ivánovich Mendeleev fue reconocido, finalmente, como el investigador que puso orden en la selva de elementos. En 1869, él y Julius Lothar Meyer, químico alemán, propusieron tablas de los elementos que, esencialmente, se regían por las ideas de Chancourtois y Newlands. El trabajo de Mendeleev es más reconocido ya que contiene mas información además, mendeleev lo publico en 1869 y Meyer en 1870.
En 1869 Mendeleev publico sus estudios sobre la clasificación de los elementos químicos de acuerdo con sus propiedades relacionadas con sus masas atómicas.
Mendeleev propuso que al colocar los elementos en forma horizontal se repetían las propiedades, llamándolos periodos. Obtuvo dos periodos cortos de siete elementos y dos largos de diecisiete elementos.
A la derecha se muestra el arreglo de los elementos hecho por Mendeleev, como se publicó en 1869.
En 1871 Mendeleev y Lothar Meyer (químico alemán), propusieron independientemente un sistema periódico, en el que colocando a los elementos en una tabla de ocho columnas, se obtenían propiedades similares a los contenidos en la misma columna, señalaba que posteriormente se descubrirían ciertos elementos e intento predecir las propiedades y masas atómicas de tres de ellos, el eka-boro, el eka-aluminio y el eka-silicio (en sánscrito significa primero).
En el siguiente cuadro se comparan las propiedades del eka-silicio predichas por Mendeleev con las del elemento germanio, que fue aislado quince años después, por el químico alemán C. Winkler.
Propiedades predichas por Mendeleev para el eka-silicio (Es)
|
Propiedades del Germanio, Ge, descubierto por Winkler
|
El peso atómico tiene que ser la media aritmética de los cuatro elementos análogos: Si, Sn, Se, Zn; es decir, 1/5(28.5+119+65.37+79.2) 72
|
Peso atómico: 72.60
|
El peso específico deducido en forma similar al peso atómico será: 5.5
|
Peso específico: 5.469 a 20C
|
El volumen atómico debe estar comprendido entre el del Si (1 3) y el del Sn (16), pero no debe exceder mucho de 13.
|
Volumen atómico: 13.1
|
Alto punto de fusión.
|
Punto de fusión: 958C
|
Se obtendrá de K2EsF6
|
Se obtiene de K2GeF6
|
Poco soluble en HCI
|
No se disuelve en HCI
|
Formará EsO2
|
Forma un óxido (Ge02)
|
Densidad de EsO2 = 4.7 g/cm3
|
Densidad de GeO2 = 4.70 g/cm3
|
En 1870, el químico alemán Meyer publico sus estudios los elementos de forma gráfica, representando el volumen de cada átomo en función de su peso, obteniendo una gráfica en ondas cada vez mayores, los elementos en posiciones similares de la onda, tenían propiedades similares, pero las ondas cada vez eran mayores e integraban a más elementos.
A lo largo de la historia surgieron muchos otros intentos de clasificación del sistema periodo, la mayoría de ellos fueron irrelevantes o muy similares a otros ya publicados, a continuación se muestra la clasificación periódica de Stoney en 1887 y el de Crookes en 1898.