UNIDAD I “Estructura de los compuestos Orgánicos”
Objetivo:
El alumno identificara las propiedades de los compuestos orgánicos así como la diferencia de los compuestos inorgánicos.
Propiedades
|
Compuesto orgánico
|
Compuesto inorgánico
|
Punto de fusión
|
Bajo
|
Alto
|
Punto de ebullición
|
Bajo
|
Alto
|
Estado físico
|
Sólido, liquido y gas
|
Sólido
|
Soluble en agua
|
Insolubles
|
Solubles
|
Solubilidad en compuestos orgánicos
|
Solubles
|
Insolubles
|
Combustión
|
Arden
|
No arden
|
Conductividad eléctrica
|
Baja
|
Alta en agua
|
Tipo de enlace
|
Covalente
|
Iónico
|
Isomería
|
Si
|
No
|
Descomposición
|
Se descomponen fácilmente contabilidad el calor
|
Resisten temperaturas elevadas
|
Velocidad de reacción
|
Su velocidad es lenta
|
Su velocidad es rápida
|
Hidrogeno
Nitrógeno
Principales Carbono
Componentes en Azufre
Compuestos orgánicos oxigeno
Fósforo cloro
Halógenos bromo
Flúor
Yodo
Aspectos Históricos de la Química Orgánica
En 1828 se obtuvo por primera vez un compuesto orgánico a partir de uno inorgánico, el químico alemán Friedrich Wöhler, calentó en forma accidental el cianato de amonio y sintetizo la urea (compuesto que resulta de la transformación de algunas proteínas y es componente de la orina).
La descomposición del cianato de amonio origino la separación de sus átomos pero sin un nuevo arreglo celular. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban ‘la fuerza vital’, es decir, los organismos vivos. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas. Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a aquéllos que contienen carbono y otros elementos (que pueden ser uno o más), siendo los más comunes: hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos. Por ello, en la actualidad, la química orgánica tiende a denominarse química del carbono.