TABLA PERIODICA LARGA
En los primeros 100 años después de la publicación de la tabla de Mendeleev se propusieron más de 700 versiones de ella. La clasificación de los elementos basada en su número atómico dio como resultado la tabla periódica moderna, de Alfred Werner, actualmente conocida como tabla periódica larga. Esta tabla está integrada por todos los elementos encontrados en la naturaleza, así como los obtenidos artificialmente (sintéticos) en el laboratorio, y se encuentran acomodados en función de la estructura electrónica de sus átomos, observándose un acomodo progresivo de los electrones de valencia en los niveles de energía (periodos). Los elementos que presentan configuraciones electrónicas externas similares, quedan agrupados en columnas verticales llamadas familias o grupos.
Además de que los elementos se encuentran ubicados en la tabla periódica en orden creciente, atendiendo a su número atómico y, por consecuencia, su configuración electrónica, podemos distinguir que en ella se encuentran ubicados también por clases de elementos, periodos, grupos o familias y bloques.
SIMBOLOS DE LOS ELEMENTOS
En la actualidad, tenemos conocimiento de la existencia de millones de compuestos, que resultan de la unión de un poco más de 100 elementos químicos. Por lo que es conveniente representar los elementos y sus compuestos utilizando símbolos. Estos, permiten la comunicación entre toda la comunidad científica, lo que ayuda a clasificarlos rápidamente. Los símbolos de los elementos son una forma de taquigrafía. Sustituyen a los nombres completos de los elementos.
A continuación se presenta una figura que muestra los símbolos antiguos de algunos elementos.
Al químico sueco J. J. Berzelius, se le dio el crédito por haber creado los símbolos modernos para los elementos. Él fue quien propuso que se les dieran a los elementos un símbolo correspondiente a la primera letra de sus nombres.
Los elementos se representan por un símbolo que consiste en una, dos, o tres letras, que se derivan de su nombre latino. A continuación se presenta una lista de elementos clasificados según el origen de su nombre.
[1]
Mercurio, planeta, pero su abreviatura es Hg. Dioscórides lo llamaba plata acuática (en griego hydrárgyros). hydra=agua, gyros= plata.
Cerio (Ce): por el asteroide Ceres.
Estroncio (Sr): Strontian, ciudad de Escocia.
Rutenio (Ru): del latín Ruthenia, Rusia.
Terbio (Tb): de Ytterby, pueblo de Suecia.
Berilio (Be) de beriio, esmeralda de color verde.
Hidrógeno (H): engendrador de agua.
Oxígeno (O): formador de ácidos (oxys)
Oro (Au): de aurum, aurora respiandeciente.
Fermio (Fm): en honor de Enrico Fermi.
Litio (Li): de lithos, roca.
Neodimio (Nd): de neos-dydmos, nuevo gemelo (del lantano).
Protoactinio (Pa): de protos (primero) y actinium.